Opinión
Archive

Ningún presidente mexicano en casi un siglo ha sido atacado con tanta injusticia y virulencia como Enrique Peña Nieto. La campaña emprendida en su contra por sus enemigos políticos ha sido eficaz en la medida que las masas desinformadas y emponzoñadas por el veneno de los golpistas ha influido en su criterio, presentando como malo e incapaz a quien ha dado lo mejor de sí para todos nosotros (ni siquiera se ha considerado que recibió un país en quiebra y ensangrentado, luego de 12 años de incapacidad y saqueo). La injusticia nunca podrá ser justificada, aun cuando sea apoyada por la mayoría. La voz del pueblo no necesariamente es “la voz de Dios”,basta recordar que la multitud que aclamara eufórica a Jesús de Nazaret durante su entrada a la ciudad de Jerusalén, días después pide al procurador romano su crucifixión. Ser muchos no significa tener la verdad ni obrar con justicia.

Se puso de moda (y de modo) entre los medios y los periodistas atacar al Presidente Enrique Peña Nieto, de sumarse a los golpistas con el pretexto de los jóvenes de Ayotzinapa asesinados por mafiosos y policías de Iguala (quemados sus restos en el municipio vecino de Cocula), rompiendo las reglas elementales del periodismo al acusar a un inocente de un crimen y guardar silencio ante los verdaderos criminales. En unos ha ganado el protagonismo, en otros la ignorancia (o ambas cosas), aunque en los demás intereses varios les han comprometido con una injusticia que está dañando a México en todos los órdenes, desde el económico y social, hasta su imagen internacional como país y destino turístico (y de inversión), no se diga su estabilidad en algunas zonas.

¿Acaso desconocen que una mala imagen del país repercute en nuestros ingresos, es decir en el de la mayoría de los mexicanos? Ni qué decir entonces del estado de derecho, si el Presidente hiciera uso de la fuerza pública –como marca la ley- es obvio que los mastines de los golpistas se abalanzarían sobre Peña Nieto y el calificativo de “represor” aparecería de inmediato. Ante semejante dilema el Presidente debe escoger entre hacer valer la ley –como protestó al asumir el cargo-  o permitir que los desmanes continúen, contaminando a otros sectores de la población que ante la impunidad de “maistros”, golpistas y ayotzinapos, han tomado ya el camino del chantaje y la violencia social.

La posición de la mayoría de las celebridades así como de los “intelectuales” no ha sido distinta, sobre todo entre los viudos y usufructuarios del ’68. Tienen 46 años viviendo de un hecho en el que la mayoría de ellos no participó, pero que les ha redituado fama y reflectores (al altísimo costo de envenenar a varias generaciones).

El escritor Enrique Krauze, esta semana tuvo el atrevimiento de pedir al Presidente que ofrezca disculpas al pueblo: “Esta es, quizá, la más difícil petición que yo haría que el Presidente encare a la nación, reconozca sus errores y ofrezca disculpas”. De hecho el encabezado señala: “Debe Presidente pedir (sic) disculpas”. (Mural, 11/Dic/2014). Qué pena que lleguen a tanto, que el sentido de justicia lo tengan atrofiado, cuando el “pecado” del Presidente consiste en haber vencido en las urnas a López Obrador y sus huestes de falsos izquierdistas (en realidad son simples anarquistas, alérgicos al trabajo y resentidos sociales).

No se puede comprender que hombres con la influencia mediática como Krauze se atrevan a lanzar juicios tan severos y ligeros contra un Presidente acosado por un proyecto político distinto, que han encontrado en la difamación y la mentira su caballo de Troya. Pero, claro, se trata de individuos que gustan caminar sobre seguro, de jamás arriesgar, de presentarse como críticos, aun cuando no les asista la razón sino la simpatía de los enemigos del gobierno. ¡Tan cerca que estuvo de un maestro de la talla de Octavio Paz y no tomó ejemplo de independencia su de criterio! Al galardonado con el Premio Nobel de Literatura no le importaba estar en contra de todos cuando su conciencia la dictaba otra cosa.

El clero por su parte ha permanecido callado, como siempre, cuando las Sagradas Escrituras establecen lo contrario a su acomodaticia posición: “Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior, ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien” (1 Pedro 2:13-14).

Los propios priístas y el empresariado han enmudecido cuando las circunstancias han requerido que su voz de apoyo se escuche. Quedarse callados cuando se requiere señalar la injusticia y exigir el orden legal se vuelve complicidad. Si tienen miedo ahora, cuando tienen el poder y la legitimidad ¿qué harían de quedar sometidos bajo un régimen dictatorial al estilo Venezuela, Bolivia o Argentina? Martin Luther King dijo en memorable e histórico sermón: “Tenéis que continuar trabajando apasionada y vigorosamente por vuestros derechos divinos y constitucionales. Sería cobarde e inmoral que aceptaseis pacientemente la injusticia” (La Fuerza de Amar, pág. 148).

Durante los nueve días de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2014) charlé en mi Stand con decenas de personas que hablaban mal del Presidente Peña Nieto, todas ellas estaban desinformadas. Puedo afirmar que con excepción de un hombre irascible y visceral, las demás personas escucharon hechos que desconocían, incluso modificando su postura al enterarse y pasar por el cernidor del análisis racional la información recibida.

Creer que el Presidente es “ignorante” (en el estricto sentido de la palabra todas las personas lo somos) tomando como base la campaña orquestada por sus enemigos, asegurando que ni siquiera ha leído tres libros, es tan torpe como tonta. El Presidente cuenta con una Licenciatura y una Maestría, títulos que amparan una amplia cartera de lecturas. Retirar el micrófono cuando se está pensando en los tres libros que han impactado la vida, no significa que no se hayan leído. Significa que se pensaba dar el lugar adecuado a las obras y a los autores. Lo demás es maldad de sus enemigos, maldad que ha ido creciendo y arrastrando a su paso a muchos ingenuos que sin corroborar lo que escuchan, han caído en la corriente de la violencia verbal (que siempre antecede a la otra). En lo personal, levanto mi oración y ruego a Dios por el Presidente Enrique Peña Nieto para que le conceda la sabiduría y las fuerzas necesarias para llevar adelante al país.

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

Correos recibidos: Hilda Udinsky, María Elena Gómez, Javier Ángeles, y la Lic. Yolanda Sainz de G.. A todos gracias por sus comentarios.

 

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 5 min

Aunque se quiera es imposible simpatizar con los “apóstoles” de las luchas sociales (socios en andadas de los golpistas); ahora defensores oficiosos de los falsos “mártires” de Ayotzinapa. Su torcido sentido de justicia es manifiesto. Hace dos años, 72 migrantes fueron asesinados en San Fernando Tamaulipas por los narcos (como a los de Iguala); inocentes todos ellos, de hecho la mayoría se negó a participar con los criminales y por eso los mataron. Dos días duró el luto y el asombro ¡Claro, eran pobres, migrantes, y no eran revoltosos de alguna escuela de guerrilla urbana! (disfrazada de Normal).

     En cambio los promotores de la causa de los “mártires” desde septiembre no han dejado un solo día de fastidiar con la cantaleta a quien es ajeno y en los lugares equivocados. Ni una sola manifestación en las casas de los narcos de Iguala, o en la del presidente municipal que ordenó su asesinato. Todas en el D.F., Acapulco, Guadalajara, bueno, hasta en la FIL (recinto dedicado a la literatura, un sitio donde no hay fosas ni lugar donde pudieran estar los restos) ¿Por qué no los buscan en Iguala? ¿Por qué fastidiar con un imposible a otros ciudadanos en otras ciudades que están luchando para salir adelante? Habrá de decirse que ya cansaron y han afectado la economía y causado millonarios daños patrimoniales (en comercios, bancos y dueños de autobuses robados) ¿Claman por justicia cometiendo injusticia?

Todo indica que al no obtener el triunfo en las elecciones presidenciales del año 2012, el proyecto al estilo Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina, pretende ahora el poder de manera ilegítima, convirtiendo en falsos mártires a quienes carecen de mérito alguno. Es muy lamentable la muerte de esos jóvenes, pero no se los llevaron del salón de clase. Andaban a 200 kms. de su escuela, en camiones robados, a media noche y con la misión de boicotear una reunión de la familia de delincuentes que gobernaba Iguala (de filiación perredista).

Los golpistas piden justicia; los agraviados por sus comercios robados, dañados e incendiados, bancos, autobuses secuestrados, camiones con mercancías y demás también la piden. Está comprobado que todo el que delinque no conoce otro método para someterse al imperio de la ley que el de la fuerza. Decir lo contrario es demagogia y falacia. El problema es que si los policías ponen orden los mismos que violentan la ley (y sus coros orquestados por conocidos “intelectuales”, líderes políticos y de opinión) de inmediato les calificarían de represores. Y ¡oh, desgracia nacional!, la nueva clase política no distingue entre hacer valer el estado de derecho y la represión, así que los policías no acuden en auxilio de la sociedad agraviada, o si lo hacen van custodiando a los anarquistas. Peor aún, sus jefes les convierten en monigotes sin valor alguno para que los vándalos desfoguen en ellos todas sus maldades y rencores emponzoñados ¡el mundo al revés!

Tan es al revés que los chamacos del Politécnico Nacional se sentaron como jefes en una mesa de “diálogo” con las autoridades educativas (sin saber nada de la vida ni de experiencia profesional) logrando imponer su “programa educativo” y dictar la reglas para la casa de estudio ¡Uf! Lo peor del caso es que el gobierno les ha seguido el juego a los nenes berrinchudos concediéndoles cuanto piden (los patos tirándole a las escopetas) ¿Qué tipo de profesionistas saldrán del IPN, imagínese usted?

     Lamentablemente así está México. El mundo al revés. Estudiantes en Acapulco que secuestran y matan a sus propios compañeros, estudiantes que no estudian y cuestan al pueblo mexicano cantidades verdaderamente estratosféricas. Se pagan miles de millones en su educación y no asisten a clases; se van a marchas o de vándalos, o si asisten menosprecien la enseñanza porque no les cuesta nada. Urge que los estudiantes rindan cuentas de su aprovechamiento. La sociedad no puede soportar hasta el infinito semejante derroche e irresponsabilidad. Un país con tantísimas carencias como el nuestro no debe seguir tirando el dinero en quien no quiere estudiar. Un país se construye y mantiene con el esfuerzo colectivo, decir lo contrario es maldad, es engañar y aprovecharse del engaño.

Por si no fuera suficiente esta especie de locura colectiva, donde lo injusto es lo justo y el que violenta la ley es protegido y el pacífico marginado, gran parte de la prensa en lugar de cumplir con su función social de manera profesional y responsable, ha tomado partido y calentado cabezas con el pretexto de los asesinados en Ayotzinapa (los criminales eso confesaron ante la autoridad judicial), sumándose y haciéndole el trabajo sucio a los golpistas ¿Acaso desconocen que si el gobierno actual cayera el país se hundiría en todos los órdenes? ¿Eso desean realmente?

Basta con mirar a Venezuela para adelantar todo lo que nos sucedería. El país requiere de hacer un alto, de poner orden y someter a violentos y golpistas, de lo contrario el camino para el caos lleva buen trecho andado. El Presidente ha cometido un error dándoles todo a los que violentan la ley, a los que ofenden a diario a los mexicanos que trabajan  y sostienen con su esfuerzo este país, pues se castiga al que obedece y se premia al iracundo y destructor.

En este mundo al revés, algunos de los llamados “intelectuales” (que arengan con la izquierda pero que les gusta vivir como de derecha) han vivido desde el ’68 envenenando a la juventud con un mito que les ha producido buenos dividendos para ellos, pero daño terribles para la Nación por cuanto los actores políticos del suceso tienen décadas que murieron o son ajenos al poder. Francois de Chateaubriand advierte en sus memorias una sentencia y con esta concluimos: “El gran escritor que se extravía propagando ideas funestas arrastra en su caída a muchos intelectos de menos vasto alcance: se parece a esos antiguos déspotas orientales  sobre cuya tumba se inmolaba a esclavos” (Tomo IV, pág. 2126).

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 5 min

Dejemos por la paz a los falsos héroes, a banderas de golpistas que toman la desgracia del otro para alcanzar sus malvados propósitos. No merecen una línea más. Hablemos mejor de verdaderos héroes, de hombres cuya vida e inteligencia son parte de los activos nacionales, de individuos cuya visión y carácter quedaron plasmados en las letras marcando rumbo y poniendo ejemplo a las generaciones venideras. Sobre todo en esta semana que inicia la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2014), motivo más que idóneo para abrir y hurgar en nuestro valioso cofre nacional de las letras.

Y aunque el espacio de esta columna es reducido, dejemos que algunos de estos mexicanos ejemplares nos hablen a través de sus textos, quizá encontremos en ellos personas, grupos y coincidencias con el México actual. Reflexiones que nos ayuden a meditar, a valorar lo que tenemos y otros quizá a encontrar el rumbo ¿No cree usted?:

―”Acordaos vosotros siempre de ese negro informe, que a nombre de los europeos ha enviado el consulado de México, donde se nos trata de flojos, apáticos, cobardes, monos llenos de vicios e ignorancia, autómatas indignos de representar ni ser representados”(Fray Servando Teresa de Mier, Obras, Ediciones Cal y Arena, págs. 578-579) ¿No le parece semejante a lo que andan haciendo en Europa los enviados por los golpistas –tomando como pretexto los hechos de Iguala- hablando todo lo mal posible de México?

―”Aquella sociedad cuya plebe se vea con abandono en punto de educación, no debe prometerse ciudadanos útiles, morales, ni subordinados, porque el hombre en el estado salvaje precisamente ha de ser mal marido, mal padre y mal vecino; ignorando los principios de las leyes naturales, divinas y civiles, con todo atropellará cuando se le proponga satisfacer sus pasiones”(Joaquín Fernández de Lizardi, Obras, Ediciones Cal y Arena, pág. 225) ¿Vaticinio sobre los maistros de la CNTE y demás parásitos violentos?.

―”Los nombres de Santa-Anna y de Farías que ocupaban alternativamente el poder, como dos empresarios de compañías teatrales, el uno con su comitiva de soldados balandrones e ignorantes, tahúres y agiotistas desaliñados, y el otro con algunos eminentes liberales;pero con su cauda de masones, de patrioteros anárquicos, y de gente de acción que era un hormiguero de demonios; pero eso sí, cada uno con su Virgen de Guadalupe y su plan de regeneración”(Guillermo Prieto, Memorias de Mis Tiempos, Edit. Porrúa, pág. 43).

”Hay dos clases de oposición: una que llamaremos legal, y es la que acepta las instituciones, y si aspira a cambiarlas es sólo por los medios que ellas mismas establecen, y otras que degenerando en facciosa, conspira contra la Constitución del Estado, y conociendo su impotencia para influir en la opinión, apela a trastornarnos a mano armada, y no se detiene ante ningún medio, por reprobable que sea”(Francisco Zarco, Obras, Ediciones Cal y Arena, pág. 670) ¿Profecía sobre el Peje y socios?

―”Las masas deben ir al escritor independiente, no él a ellas. Porque ni el faro mira a los tripulantes del mar, ni los ríos van a correr junto a las ciudades de la tierra: son los ojos marinos los que se guían por la luz providente del faro y es la humana colmena la que finca su panal a las márgenes de las aguas bienhechoras. Los independientes  son los que escriben sin cuidarse de la bilis del César y los procónsules, los que no sobajan la forma de su arte ni subordinan la substancia de su espíritu”(Ramón López Velarde, Crónicas Literarias, Océano, págs. 79-80).

―”La prensa mexicana ha vivido, desde hace años, dominada por un solo criterio… De un criterio que consiste en sustituir la excelencia… de obtener el éxito del número, éxito que siempre redunda en perjuicio de la calidad…  Se quería amontonar hechos, hechos brutos hasta puede ser que expresivos, mas proscribiendo todo espíritu de interpretación. Pensar era una innovación peligrosa.El periódico no había de ser la escuela del criterio. Su misión sería la de la sonaja de los hechos: aturdir con la información, no dejar tiempo de pensar, de escoger, de preferir” (Alfonso Reyes y el periodismo, H. Musacchio, Conaculta, pág. 77).

―”Los hechos sociales son complejos. La función del intelectual consiste en esclarecerlos y descifrarlos, hasta donde sea posible. Sólo después del análisis se puede, y aún se debe, tomar partido. Pero muchos de nuestros intelectuales han escogido lo más fácil: juzgar sin oír. Algunos se obstinan en proclamar la espontaneidad de la revuelta. Por lo visto no han oído ni leído a los comandantes…  Las negociaciones no pueden seguir siendo un diálogo con encapuchados, como si leyésemos una novela gótica” (Octavio Paz, Sueño en Libertad, Seix Barral, págs. 264, 274). Intelectuales acomodaticios, ciegos, sordos, revuelta y negociaciones con encapuchados ¿le suena familiar?

Como se puede apreciar en los textos leídos, es más que suficiente para darnos cuenta de la enorme riqueza que Dios nos ha dado a través de estos y otros hombres de letras, ya que de los actuales, de los viudos y usufructuarios del ’68, quizá todavía no es tiempo para hacer inventario. Su sobrado protagonismo, su parcialidad, así como su manifiesta ceguera y sordera para interpretar los hechos nacionales, impiden por ahora hacer un balance justo. Nos vemos en la FIL.

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

Correos recibidos: Ing. Manuel Huerta G., Rodolfo Aceves, Hilda Udinsky, Armando Ramos, Andrea Platner y la Lic. Yolanda Sainz de G.. A todos gracias por sus comentarios.

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 4 min

Mientras que el Presidente Enrique Peña Nieto mantiene el rumbo del país con brazo firme en medio de varias tormentas, las peores fabricadas artificialmente por grupos criminales, sus aliados en el mundo político, maistros, y chamacos airados contra la vida (que quieren desquitarse con el que sea); en Jalisco el gobernador, con minúscula, el Congreso local y gran parte de la clase gobernante, ni sudan ni se abochornan ante la situación del país.

El ciudadano reflexivo y pensante observa que los tres poderes en Jalisco parecen vivir en la “isla de la fantasía”, ajenos a la situación nacional como local. El Estado agobiado con severas crisis en distintas áreas, y los funcionarios enfocados en las próximas elecciones y el reparto presupuestal; baste señalar que hasta el mes de octubre los homicidios en Jalisco durante este año sumaban ya 1,197 (datos del SESNSP). Parados en un polvorín son incapaces de olfatear el peligro. Hace apenas un mes un simple grupo de vendedores ambulantes en San Juan de Dios dio muestras de la inutilidad de las policías y la capacidad de vandalismo de los revoltosos.

Pero no, basta declarar al día siguiente su desacuerdo, mandar algunos tuiter (o como se escriba) y levantar la ceja en señal de disgusto. Total, al pueblo todo se le olvida ¿en verdad? Si el actual gobernador llegó al poder es precisamente porque el pueblo que le eligió se hartó (esa es la palabra) de tanta corrupción, incapacidad y menosprecio. Si piensa que es simpático no lo es. Si cree que por capacidad, su pobre gestión al frente del Ejecutivo lo desmiente. Como dijera Colosio en su famoso discurso: “Veo un México con hambre y sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla… afligidos por la arrogancia de las oficinas gubernamentales. Veo a ciudadanos angustiados por la falta de seguridad…” (6/Mar/1994).

¿Cómo digerir que un simple despacho de particulares tenga doblegado al Congreso local por un cobro a todas luces producto de un fraude maquinado en complicidad con ex legisladores? Y no cualquier cobro ¡100 millones de pesos! ¿De cuándo acá un particular pone de rodillas a uno de los tres poderes? ¿Quién le dio poder a un simple juez (integrante de un poder distinto) para amenazar con correr y sabe cuántas cosas más a los diputados y ellos aterrorizados debajo de sus curules? ¡Qué vergüenza, en verdad qué vergüenza!, individuos con tan bajo perfil y dignidad no pueden de manera alguna ser representantes del pueblo.

El documento fundatorio para la acción del particular promovida por el dizque despacho “López-Castro” está viciado de origen ¿Cómo justificar la contratación de un particular para no pagar el Congreso de Jalisco sus cuotas  a Hacienda ni al IMSS o lograr rebajas? ¿Es lícito contratar a un despacho en el que se asegura está metido el polémico exdiputado Alfredo Arguelles, claro, con la venia de todos los demás diputados y partidos?, ¿No hubo un solo legislador capaz y civilizado que se apersonara ante esas dependencias? ¿Es entendible que los medios en lugar de hacer su trabajo de denuncia y voz social, presionen para que el Congreso pague lo que a todas luces es un mega fraude contra el erario?

El cinismo ha llegado a tal grado que ya querían pagar con el edificio de Juárez y Corona (el que era de Banamex) y que se compró por la legislatura anterior sin necesitarlo. Si la demanda es la manera tramposa para hacerse del edificio, sin duda que acrecienta la sospecha de un fraude maquinado hace tiempo.

Quienes creemos y fuimos educados en la visión republicana (Facultad de Derecho de la U. de G., por el Maestro Arturo Ramos Romero) no podemos admitir que el poder que debe velar por los intereses de los ciudadanos, se haya convertido en simple botín de partidos en el que el más ambicioso y cínico es el ganador. Un poder que en 1994 funcionaba con poco más de un centenar de empleados y para el año 2014 tiene alrededor de 1300, convirtiéndose en simple agencia de colocaciones de amigos y favoritos(as).

El contralor Alonso Godoy es otro caso emblemático del caos legal que azota Jalisco, del pantano de inmundicia y corrupción que asfixia a la sociedad; en tanto que sus gobernantes viven en sus torres de marfil ajenos al dolor e indignación social. No es posible que el contralor luego de tantas denuncias públicas y escándalos a causa de acomodar las cuentas públicas sobre pedido, permanezca en el cargo. El Presidente Peña Nieto no puede (ni debe) hacerlo todo. Los gobiernos de los Estados están obligados a cumplir con su parte en el pacto federalista.

Y mientras todos estos escándalos e irregularidades suceden, el gobernador de Jalisco solícito les ofrece un abono de $14 millones a la banda “López Castro” (Milenio, 21/nov/2014) ¿Justicia expedita a los bribones y negada a la mayoría? Es obvio que evade sus responsabilidades. Se limita y pone feliz con reuniones de “risoterapia”, con el programa “salvando vidas” (detener conductores ebrios), mientras que las muertes violentas mantienen bajo silencioso terror a los jaliscienses sin que nadie detenga tanta sangre.

El gobierno en sus tres niveles y en los tres poderes, así como la prensa, deben estar a la altura de las circunstancias actuales. No es tiempo ni hay cabida para tibiezas ni improvisaciones (ni para ganar lectores o audiencia a costa de la paz social). El actual clima de problemas y calamidades públicas requiere de las mejores soluciones y los mejores hombres. Tuvimos demasiados años de frivolidad y derroches como para que los actuales ni siquiera se enteren de la situación que guarda el País y el Estado.

A propósito ¿Cuándo sabremos los ciudadanos de resultados en la PGJE de los $74,000’000,000 (setenta y cuatro mil millones de pesos) gastados de manera discrecional por Emilio González Márquez y de los $7,573 millones que le fincó la Contraloría por irregularidades? Los mexicanos denotan cansancio ante tanta corrupción e impunidad; no se diga ver al poder legislativo de rodillas ante un particular. Urge el retorno a la legalidad, al estado de derecho ¿O usted qué considera estimado lector?

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

Correos recibidos: de mi amigo Marcos Shemaría Z., de Uriel Santana S., Mario Alberto R. Haza R., Hilda Udinsky y Javier Angeles. Al encapuchado cibernético que me escribió para tundirme de ofensas, tenga el valor de poner su nombre y charlar civilizadamente (ABS no me dice nada), si es incapaz de hacerlo, absténgase, en este país abunda el primitivismo (¿serán alumnos de los maistros de la CNTE?).

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 5 min