Opinión
Archive

Uno de los principales diarios de circulación que hay en Jalisco, publicó el lunes (31/mar/2014) que Octavio Paz había sido olvidado en Guadalajara, incluso daba a entender la nota que era menospreciado, aun cuando su abuelo Irineo Paz era paisano nuestro. Semejante afirmación resulta en buena medida falsa y atrevida.

Quizá los malos sueldos en los diarios hacen que sus notas se mantengan fuera de la realidad. Un reflejo de que quienes cubren esa área carecen del perfil, solidez y conocimientos necesarios, además de que la cultura no siempre es valorada por los dueños y directores de periódicos, muchos de los cuales norman sus empresas por la caja registradora.

A final de cuentas son los lectores los que dicen qué escritor vale y les gusta (cosa que no siempre es coincidente, pues se puede valer y no gustar y viceversa). Octavio Paz es y ha sido un escritor consentido y admirado en Jalisco. Me consta. En los agitados días de 1968, cuando su servidor era estudiante de primer año de leyes; a los que nos gustaba leer, porque también habrá de decirse que es inmensamente mayor el número de universitarios alérgicos a la lectura, que los que la tenemos como enorme placer y riqueza, Paz era uno de los favoritos y continúa siéndolo.

Así que lo que digan en los periódicos o no, no cambia en absoluto la realidad ni la calidad literaria de nuestro Premio Nobel (1990). Sus ideas claras y precisas, su conocimiento universal, pero sobre todo su capacidad de análisis, de introspección y discernimiento del cosmos, le permitieron legar a la humanidad una obra rica, abundante y trascendente.

Un hombre inteligente, libre e independiente como él no es común entre las veleidosas deidades del Parnaso mexicano. Siendo de izquierda tuvo las agallas y el valor para señalar los excesos e incongruencias de la Unión Soviética y sus satélites, lo que le valió la excomunión de los rábanos criollos y de la camarilla de exquisitos que ha vivido usufructuando “el pensamiento” mexicano (como si realmente lo representaran o fuera su patrimonio exclusivo). Octavio Paz los fustigaba con dureza sin rodeos ni contemplamientos, por eso le odiaban y criticaban sin descanso.

El poeta y ensayista reflexionaba y maduraba sus ideas para luego exponerlas sin temor a los convencionalismos o a las camarillas de vividores del presupuesto cultural. Tenía un espíritu libre y vivía con esa libertad, que otros de manera modesta también lo hacemos, pero con la misma intensidad, pues es tesoro que vale al usarse y no depende de la fama ni de los gobiernos en turno.

En lo personal disfruto y he disfrutado desde los años ’60 la literatura de Octavio Paz. Incluso lo cito con frecuencia en mis obras pues no es común encontrar una mina tan rica en ideas y desarrollo intelectual. Al efecto y para mostrar el error de los que dicen que nuestro querido poeta es poco menos que olvidado en Guadalajara, reproduzco algunos fragmentos de tres de mis libros:

―Con relación al gobierno de Don Miguel de la Madrid, Paz no tenía prejuicios para reconocer los aciertos de su gobierno, aun cuando los demagogos y los que viven de las “becas” literarias y culturales jamás lo harían: “…El presidente Miguel de la Madrid recibió un país arruinado, su labor consistió esencialmente en impedir el desplome total, imponer un límite al gasto público, sanear las finanzas y, en fin, comenzar por los cimientos   …La política sobria y prudente de Miguel de la Madrid no se limitó a la esfera de la economía y la administración pública; si aplazó la reforma política, su estilo civilizado y sereno de gobernar fue un saludable cambio en nuestra tradición, en la que abundan las violencias de hecho y los excesos verbales” (tomado de Pequeña Crónica de Grandes Días y citado en mi libro Medio Siglo, Vivencias y Testimonios, 1990, pág. 163).

―Paz no rehuía la respuesta que le podía comprometer, aun a sabiendas que podría traerle críticas adversas. En otro de mis libros, que por cierto lleva el nombre de la presente columna, escribo: “…En alguna ocasión se le preguntó a Octavio Paz que cual era la gran herejía del siglo XX. Nuestro premio nobel de literatura con su voz clara y tono cálido respondió al instante: «Haber sustituido a Dios por la historia»” (tomado de Pequeña Crónica de Grandes Días y citado en mi libro Análisis y Propuesta, 20 Años de Periodismo Libre, 2008, pág. 287).

―Poseía la capacidad y valor para reconocer aciertos y señalar errores de los gobernantes sin temor al ostracismo oficial. De Lázaro Cárdenas dijo: “Yo fui testigo del cardenismo, lo viví… Creo que la política del general Cárdenas en muchos aspectos fue admirable…  Pero la política de Cárdenas en materia cultural padeció de graves limitaciones. No tuvo simpatía por la Universidad ni por los aspectos superiores de la cultura, quiero decir, por la ciencia y el saber desinteresados y por el arte y la literatura libres. Sus gusto artísticos –o los de sus colaboradores cercanos- tendían al didactismo seudorevolucionario y al nacionalismo” (El Laberinto de la Soledad, Posdata, Vuelta a El Laberinto de la Soledad, citado en mi libro México: ¿Estado Fallido o País Traicionado? Volumen Dos, 2013, págs. 161-162).

En lo personal me queda claro que para los gobiernos panistas Octavio Paz era un desconocido, como lo eran los demás escritores mexicanos y extranjeros, ya que salvo honrosas excepciones (como el fallecido Carlos Castillo Peraza), los blanquiazaules lejos del catecismo es improbable que hayan leído cosa alguna. Así que no era la misma situación con los “intelectuales” mexicanos, de los cuales Paz señalaba con frecuencia e ironía: “Estos letrados son imaginativos y contemplativos; también, por fatalidad astral, pendencieros y quisquillosos. Cuando no están ocupados en algunas de sus interminables guerras civiles, se apasionan por los fenómenos más sutiles y por las realidades apenas perceptibles” (Sueño en Libertad, 2001, pág. 322).

A Octavio Paz le ha sucedido como a otro de los grandes escritores, tan libre y brillante como él ¡Francois de Chateaubriand!. Un noble francés que para la nobleza era un revolucionario y para los revolucionarios era un simple burgués, un enemigo a vencer. Lo bueno e inmutable para estos grandes hombres como Octavio Paz, es que los gobiernos y los “intelectuales” pasan, pero su pensamiento y su obra trascienden en el tiempo, pues no necesitan el aval ni de unos ni de otros. Ese es el salario real de los verdaderos hombres libres.

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 5 min

Desde que Ernesto Zedillo llegó al poder, pero sobre todo durante los desgobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, la cuenca Lerma-Chapala dejó de ser una fuente hidráulica de vital importancia (compartida por varios Estados), para convertirse en feudo y “patrimonio” de los guanajuatenses; con todos los problemas y consecuencias de grave y diversa índole que semejante insensatez ha provocado.

De Fox no podía esperarse otra cosa, desde que era candidato en esta columna se señaló que el hombre no estaba bien de la cabeza, recibiendo como respuesta de panistas y seguidores fanáticos todo tipo de ofensa y amenazas. Incluso graves. Así sucede con los que piensan que la democracia es solamente cuando los resultados les favorecen y lo que en este espacio se pretendía es que los votantes observaran que un chiflado pretendía la Presidencia (los costos y consecuencias de su atrevimiento se sufrirán por décadas).

Volviendo a nuestro tema semanal, habremos de recordar que al reinicio de esta columna (sábado 27/Abril/2013); censurada años atrás (21/Julio/2007) en conocido diario de Guadalajara durante el gobierno de Emilio González Márquez, se tomó como tema EL LAGO DE CHAPALA: fuente vital de abastecimiento de agua para la zona metropolitana de Guadalajara, como también para otras ciudades y poblaciones en el Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y finalmente Jalisco, pero que los últimos tres gobiernos federales mostraron total indiferencia ante este grave problema.

Para empezar, habrá de decirse que sin la llegada de las aguas del río Lerma el Lago de Chapala moriría irremediablemente en menos de una década y más de cuatro millones de habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara dependen de este lago. En junio de 1988 desde esta columna ya se advertía ¡SI CHAPALA SE MUERE, GUADALAJARA TAMBIÉN!

Y es que como todos sabemos la mayoría de los políticos son tan miopes, tan ególatras y ajenos a la realidad que su ambición desbordada los pierde. Así que en buena la hora que la cordura y el deseo de gobernar han retornado a Palacio Nacional. En el poco tiempo que el Presidente Enrique Peña Nieto lleva al frente del Poder Ejecutivo, además de enfrentar las resistencias de un sector de la prensa (que solo sabe criticar y poco analizar con sensatez y objetividad lo que sucede) ha tenido que superar día con día la apatía social como también desbaratar con acciones de gobierno la cizaña sembrada por sus enemigos y detractores políticos; de legiones de exfuncionarios, favoritos, o de simples saqueadores que ante la llegada del orden y el trabajo como hienas aúllan ante la presa perdida (botín).

Uno de estos aciertos que pocos medios nacionales publicaron o pasaron al aire, es la declaración del Presidente Peña Nieto en Comondú en Baja California Sur al inaugurar la presa “Alberto Alvarado”; luego de inaugurar otra en el norte de la Península, “Las Auras”, en Tecate. Por fin, y luego de casi dos décadas de silencio federal, el Presidente habló del problema del agua que nos aqueja y amenaza a los Estados usuarios del Lerma (claro, con excepción de Guanajuato).

Peña Nieto anunció la firma de un decreto mediante el cual se regulariza el uso del agua en la Cuenca Lerma-Chapala. Al efecto se ha de señalar que por años el Estado de Guanajuato ha usado y abusado de las aguas del rio Lerma, impidiendo que los usuarios de Michoacán y Jalisco, pero sobre todo este último reciban las cuotas asignadas, condenando al Lago de Chapala a una agonía tormentosa en la que no ha habido gobierno en ningún nivel que haga algo efectivo ni ponga orden, pasando por alto que el lago además de dar a beber y conceder sus aguas para uso domestico a millones, es el gran vaso regulador y climático del centro del país.

Eso por un lado, por otro, el Lago es un impulsor natural de la economía regional que lo mismo permite el desarrollo en la agricultura, como el turismo (restaurantes, hoteles, etcétera), las artesanías y otros ramos. Cientos de miles de mexicanos alrededor del lago viven directamente de sus beneficios económicos. De no cuidar Chapala además de la catástrofe ecológica y de quedar Guadalajara sin agua, los habitantes de la zona ribereña se tendrían que sumar a las listas de pobres de SEDESOL.

Así que como decía Francois de Chateubriand “nunca está permitido decir que todo está perdido cuando nada se ha intentado”.La Comisión Nacional de Agua debe erradicar en la Cuenca del Lerma esos métodos arcaicos de inundar los campos para que produzca (como se usa en Guanajuato). En un panel acerca de este problema en el que participé hace más de una década con otros periodistas y exfuncionarios conocedores del tema en Canal 4 de Guadalajara, se denunció que en toda la cuenca solo se consume en los hogares menos del 8 por ciento de agua del Lerma, mientras que en el campo no se utiliza, ¡se derrocha irresponsablemente casi todo el resto!

Lamentablemente el problema se agravó durante los gobiernos de Fox y Calderón al permitir que las armadoras de autos se establecieran en Guanajuato, simplemente porque el paso del ferrocarril a la frontera les facilita su operación. Como es sabido esta industria utiliza enormes volúmenes de agua, por lo que el traicionero exgobernador de Jalisco Emilio González Márquez se acomodó con los panistas de Guanajuato, no para reclamar las aguas no entregadas del Lerma, sino para comprometer las aguas del Río Verde (en los Altos de Jalisco) las cuales quieren desviar de su curso para llevarlas a la ciudad de León; barbaridad que condenaría en pocos años a la extinción de este río. Así que en buena la hora que la Presidencia de la República decidió poner orden en la cuenca. Esperaremos los resultados a favor de todos los usuarios y no solo de los guanajuatenses, y por supuesto, la preservación del Lago de Chapala.

GRACIAS POR LAS MUESTRAS DE AFECTO

     A nombre propio y de mi familia agradezco las muestras de afecto y amistad por la muerte de mi nieto Isaí Guzmán Hernández (20 años) ocurrida el viernes 21 de marzo en el Estado de Colima. El amor y la estimación se sienten más allá de las formulas convencionales. En verdad, muchas gracias a todos y gracias por sus oraciones, en especial a los cientos de jóvenes que le acompañaron tanto en el hospital como en el funeral.

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 5 min

Hay grupos políticos y estudiantiles, sindicatos y mafias pseudo magisteriales (CNTE) que dicen “luchar” por el bienestar de México, sin embargo sus hechos demuestran exactamente lo contrario. Un repudio manifiesto por el orden y las instituciones, un rencor no disimulado contra la sociedad. En sus actos anárquicos cargados cada vez de mayor violencia exhiben sin recato ni rubor su insatisfacción interior, que aunque la maticen y asocien con “causas sociales”, lo cierto es que su compromiso social es inexistente. Sus hechos lo demuestran. Están llenos de odio y resentimientos.

Un país es como una familia, se construye y sostiene trabajando en unidad y estos vándalos, que cada vez se cuelgan solitos el letrero de delincuentes, por lo general son alérgicos al trabajo. Saben destruir, pero no saben construir (por eso destruyen, porque desconocen el valor de las cosas y el esfuerzo que cuesta hacerlas).

Cada vez son más violentos, cínicos y atrevidos. Los mexicanos que trabajamos para sacar adelante el país y a nuestras familias les vimos este miércoles (19/mar/14) destruyendo parcialmente un centro comercial en Oaxaca, que dicho sea de paso, se ha convertido en el paraíso de estos vividores con el amparo y beneplácito de un gobernador inútil: ¡el señor Gabino Cué!, hombre ególatra que no descansó hasta llegar al poder ejecutivo estatal, simplemente para mostrar su incapacidad. El jueves secuestraron camiones y bloquearon la Central Camionera local, perjudicando gravemente a viajeros y empresas.

Apelan a los derechos humanos y no respetan los de los demás. Exigen obras, beneficios y participaciones federales y no pagan impuestos ¿Cómo, si no trabajan?, si bien la mayoría de estos zánganos cobra como maestro, sindicalista, asesor, o en cualquiera de las variantes encontradas por estos parásitos sociales que no producen nada excepto problemas.

Condenan y se desgañitan contra la represión, cuando han sido ellos los que reprimen a los policías (que los últimos gobiernos los han exhibido como tontos y seres de utilería, despojándoles de toda dignidad) y amedrentan a la sociedad. ¿Qué ciudadano se atrevería a confrontar a estos vándalos criminales luego de observar como quemaron al trabajador de una gasolinera en Guerrero y quedaron impunes?

¿Quién se atrevería a reclamar su salvajismo si los últimos gobiernos se han mostrado temerosos? ¿Acaso un ciudadano digno y pacífico se atrevería a hacerlo sin arriesgar su vida? Soberbios e intolerantes no soportan el criterio ajeno, carecen de la capacidad de diálogo. Pedir argumentos y debate dentro de un marco de orden y respeto es experiencia ajena para estos grupos pues son del linaje de los Chávez y los Maduro. De los que se dicen de “izquierda” pero tan solo los sostiene su odio y resentimientos (y ambición no disimulada por los dineros públicos).

Mientras que cualquier joven egresado de la universidad, llámese ingeniero, médico, abogado, dentista, etcétera tiene que abrirse campo en la vida a través del esfuerzo, conocimiento y deseos de trabajar; los vándalos que dizque se “forman” en las Normales rurales exigen plazas automáticas ¿Automáticas? ¿Así es la vida de sencilla? Por lo que se aprecia la materia principal es “guerrilla urbana” pues saben inmediatamente como fabricar barricadas, secuestrar autobuses, pintarrajear consignas, lanzar bombas molotov ¿Qué podrán enseñar a los niños estos salvajes que no sea el cobre y su miserable cosmovisión?

En mis tiempos, cuando era joven, ser guerrillero se jugaba el pellejo. Algunos de mis amigos de la universidad perdieron la vida y otros pasaron largas temporadas en la cárcel, pero ellos creían en sus ideales comunistas y estaban dispuestos a jugársela. Estos vándalos no. Su ideología se limita a destruir, a llevar su “lucha” para adueñarse del presupuesto y de lograrlo (con o sin el Peje), tomarnos a los ciudadanos de simples rehenes por dictadores de una opereta de la peor ralea. Venezuela es el prototipo.

Es tiempo que los mexicanos revisemos el contrato social, que en nuestro caso se llama Constitución Política y asumir cada quien sus responsabilidades. El gobierno en sus tres niveles debe entender que la ley está para cumplirse y que quien la viole y rompa el orden social sea sometido. Eso no es represión, se llama estado de derecho.

En mi tesis profesional escribí hace ya cuatro décadas la urgente necesidad de reglamentar marchas y manifestaciones. En lo personal veía que de no hacerse, este derecho amparado en el artículo noveno constitucional se convertiría en un grave problema social. No hubo respuesta.

Las marchas y manifestaciones deben ser el último eslabón en las necesidades y el reclamo social. Después de haber agotado todos los canales, de luchar contra la sordera o indiferencia gubernamental entonces, y solo entonces, recurrir a este derecho tan indispensable. Lamentablemente dejaron que se convirtiera en el arma predilecta de chantaje de los vividores del sindicalismo y la política de la peor ralea. En la capital del país calles como el eje Paseo de la Reforma, Juárez, Madero son ahora el manifestódromo oficial, destruyendo la economía de los negocios y comercios de la zona (entre otras muchas cosas).

La sociedad en su conjunto deberá, si es que queremos realmente retornar al sendero de la paz y la concordia social, reconocer sus deberes. Entender la comunidad mexicana como un enorme panal donde cada quien asume sus responsabilidades y ejecuta sus labores. Fray Servando Teresa de Mier, el abuelo de la Independencia, señaló en una de sus encendidas arengas (1813) un texto del cual tomamos un fragmento que nos debe llevar a una reflexión de unidad nacional y con esto concluimos:

-“No demos lugar a que nuestros descendientes arrastrándose algún día cargados de cadenas sobre nuestros sepulcros, maldigan nuestras cenizas con justas imprecaciones por nuestra pusilanimidad, imprudencia y divisiones ambiciosas o pueriles ¡Viva la Independencia! ¡Viva la libertad! ¡Viva la república…!”

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 5 min

El pueblo mexicano ha sufrido y soportado impotente durante varios sexenios el saqueo impune tanto de los recursos naturales como de los dineros públicos, sobre todo en el foxiato y el calderonismo. En su demencial ambición funcionarios y burócratas se desobligaron a tal punto de sus deberes, que las instituciones públicas se colapsaron, en especial los cuerpos de seguridad, permitiendo que la fauna delincuencial creciera como plaga apocalíptica.

En tanto que varios millones de ingenuos ciudadanos votaron en el 2000 por el hombre más inculto y mentiroso que ha llegado a la presidencia de México, el empresario en quiebra Vicente Fox (cuyo destartalado rancho no lo quiso el Banco por una deuda de 3 millones de pesos) una vez el poder enseñó el cobre, pues lo primero que hizo fue recibir en San Cristóbal al presidente George Bush ¡Claro, para recibirlo lo remodeló invirtiéndole una millonada del presupuesto y creciéndolo en cientos de hectáreas a lo largo del sexenio!

Generoso con los dineros del pueblo, el grandulón en lugar de gobernar una nación sumida en un mar de problemas (aunque habrá de admitirse que no tenía la menor idea de cómo hacerlo, de hecho ese fue su gran pecado, ¡atreverse a lanzar como candidato!) se limitó a ver como acomodaba y enriquecía a los suyos; desde sus familiares hasta los hijos adoptivos de la nación, creciendo la lista con la parentela de Marta, su segunda esposa, en la que quedaron incluidos los hermanitos Bibriesca Sahagún, por tanto, Oceanografía.

Ya nadie habla de los mega tranzas del gobierno foxista. La compra de toallas de $4,000 mil pesos apenas fue un anticipo de la banda de saqueadores que había llegado al poder. Ante la falta de espacio, se recuerda el saqueo de CORREOS DE MEXICO. Cientos de millones de pesos se dilapidaron, llevándose autos y dinero, además de pretender desaparecer la institución para dejar el campo libre a las empresas de mensajería privadas.

El calderonato también hizo lo propio, aunque con mayor sigilo, sumiendo al país en una espiral de violencia jamás vista en tiempos de paz. Ya hablaremos en otra ocasión.

La cuestión es que ante el mal ejemplo los demás partidos en el gobierno (salvo contadas excepciones) hicieron lo mismo. El colapso de la Linea 12 del Metro de la capital exhibe la corrupción generalizada de una nueva clase política, si es que se le puede calificar como tal, cuyo blasón se identifica por la ambición e incapacidad. No se puede entender cómo es que la propia empresa constructora vigilara la obra, cuando existe una dependencia cuya función es precisamente esa ¿Nadie se fijó en los rieles defectuosos ni que las ruedas de los trenes no eran las adecuadas, o los contratistas están evadiendo su error inadmisible que costará cientos de millones al erario? (los daños a los usuarios, la productividad y la economía capitalina son incalculables). Ebrard pagó a unas horas de la inauguración de esta línea 119 millones a un consorcio alemán para que certificara la obra.

En Michoacán, Estado flagelado por la delincuencia y agravado por la descomposición social que aprendió mañas y desvalores en esos años de desgobierno: durante los sexenios de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy cuya incapacidad es manifiesta, la deuda pública creció hasta los $38,000 mil millones de pesos (superior a la de Coahuila). Es decir, la mayor de todo el país. Una cosa es arengar con la izquierda, pero los millones que derrocharon (y llevaron) lo hicieron con la derecha ¿Alguien ha investigado a estos gobernadores y sus equipos? En artículo anterior señalamos que en amplias zonas de Michoacán ni siquiera había archivos y no existían averiguaciones. Queda claro que por estar llenando las alforjas se olvidaron de resolver los problemas sociales y cubrir sus necesidades, ya que de impartir justicia y procurar la seguridad de la población sabemos perfectamente lo que sucedió.

Jalisco no se puede admirar de nada. Emilio González Márquez se gastó $74,000’000,000 millones de pesos de manera discrecional y hasta ahora el gobierno de Aristóteles Sandoval ha guardado total silencio, mientras que cualquier ciudadano por un adeudo de $1,000 pesos al gobierno es asustado, embargado y obligado a pagar. Dos varas para medir y un estado de derecho que en Jalisco se limita al discurso público.

La Villa Panamericana construida durante el gobierno de “Emilio” es un monumento a la corrupción, el derroche y la nula de entrega de cuentas. Hasta los recursos enviados para los damnificados por el huracán Jova en la costa de Jalisco, Emilio los desvió para los juegos dejando a campesinos y sector turístico costero en la miseria y desamparo. Incluso se atrevió a pedir prestados $885 millones para los damnificados, ayuda que por supuesto jamás les llegó (La Jornada, 18/Oct/2011).

El gobierno municipal del panista Macedonio Tamez donó al empresario Jorge Vergara (al construir el Estadio Chivas) las nueve hectáreas que estaba obligado por ley a entregar al municipio. Saque el lector sus cuentas: 90 mil metros cuando menos a $4,000 el metro cuadrado son una fortuna en un país con tantas necesidades ¿Se las regaló nomás por nomás? Ahora, si se las regaló ¿tenía el presidente municipal semejante atribución?

Hemos vivido en un pantano nauseabundo de corrupción del cual la mayoría de los mexicanos estamos cansados, su pestilencia nos asfixia. El Congreso de Jalisco es otra cloaca, una tras otra legislación (desde que llegó “el cambio” en el Estado) se han dedicado al saqueo tomando la creación y adecuación de leyes como mero pretexto, aumentando la burocracia hasta lo irracional, como irracionales han sido sus sueldos, bonos, prestaciones, ayudas, compras de edificios, etcétera

El cinismo del Auditor Alonso Godoy no tiene comparación ni antecedente en Jalisco. En otras épocas, cuando había gobernadores y la ley tenía valor, este individuo hubiera sido sometido hace varios años y obligado a rendir cuentas. Su desprecio por la legalidad y los ciudadanos agraviados es una bofetada al actual gobierno (al menos cuando se habla de estado de derecho).

Así que las raterías desbordabas hasta el infinito durante el saqueo en el DOCENATO PANISTA (que utilizaron el endeudamiento hasta dejar el país en bancarrota) y continuadas por gobiernos estatales y municipales, son a final de cuentas la causa de tanta impunidad, violencia y corrupción. Ahora bien, hay muchos funcionarios, burócratas y socios en el sector privado que no quieren darse cuenta que ya hay gobierno en México. Que el gobierno federal ha empezado a eliminar la fauna, a poner orden y limpiar la casa ¿Ya era tiempo, no cree usted? El que tenga oídos para oír que oiga.

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 5 min
Page 143 of 155« First...102030142143144145150...Last »