Opinión
Archive

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se ha consolidado en el mundo de las letras. Solo un espíritu resentido o envidioso puede regatear el éxito de este evento que además de captar la atención mundial sobre la ciudad de Guadalajara, lo hace también con México como país, eliminando o disminuyendo de manera significativa la imagen de la violencia al permitir que el rostro de los mexicanos pacíficos y pensantes sea reconocido por medio de esta maravillosa fiesta cultural.

Fiesta que además de la literatura permite que el espíritu del hombre creativo conviva para regocijo de más de 700 mil asistentes durante sus nueve días (sin contar a los telespectadores, radioescuchas, cibernautas y lectores de periódico) por medio de la escultura, el teatro, la pintura y por supuesto la música.

En esta ocasión el país invitado (Israel) ha ofrecido gratuitamente todas las noches en el teatro de la explanada de ingreso (al concluir las actividades de la feria): veladas maravillosas a través de grupos de danza, jazz, música klezmer, tradicional y rock. El entusiasmo y alegría de los asistentes dan testimonio de la calidad de los músicos y grupos. Valga decir que en el pabellón dedicado a los infantes “FIL NIÑOS”, el lunes disfrutaron un recital de piano nada menos que conDaniela Liebman, niña prodigio que recientemente fuera aclamada en el Carnegie Hall de Nueva York (oriunda de Guadalajara).

Así que entre las otras lecturas que está dejando la FIL edición 2013 son varias. En primer orden se debe considerar la iniciación y formación de nuevos lectores, en especial niños y adolescentes. Soy y he sido testigo de esta bendición por 25 años. En mi stand (E-12) disfruto charlando con grupos de jovencitos de secundaria que llegan a preguntarme datos o a “entrevistarme” para sus tareas y al intercambiar ideas puedo palpar (y disfrutar) que los frutos de la FIL son ya una realidad, que no todo es política, que mientras un pueblo lea y se eduque, hay esperanza de revertir tanta podredumbre y corrupción de la clase política que desde hace algunos sexenios se ha dedicado al saqueo grotesco de manera impune, manteniendo al país en la bancarrota.

Las charlas, encuentros y conferencias entre libreros, distribuidores, editores, agentes literarios y demás implicados en el mundo del libro son cada vez más abundantes y especializados, lo cual augura vida para este medio educativo y de esparcimiento inteligente.

Pero sobre todo la principal lectura que arroja la edición XXVII de la FIL Guadalajara, es la presencia de ISRAEL como país invitado y la visita de su presidente. Tener a Shimón Peres en la capital de Jalisco, una leyenda viviente del siglo XX, lanza a nuestro Estado al plano mundial con un rostro cultural que conlleva respeto y gusto por las disciplinas que ennoblecen al ser humano.

Tuve el honor de ser invitado al encuentro entre el Presidente Shimón Peres de Israel y el expresidente Felipe González de España (con el escritor Enrique Krauze como moderador); una charla entre gigantes políticos, sobrevivientes de un linaje de hombres inteligentes, valientes y visionarios en vías de extinción, cuya presencia es cada vez mas requerida en la medida que los corruptos e incapaces ocupan los puestos de poder alrededor del orbe.

Escucharlos fue un deleite, un homenaje a la sabiduría y el ejercicio de pensar, a valorar lo que se tiene y buscar soluciones a los problemas sociales por encima de la indiferencia e incomprensión de los demás.

Quizá la lectura que requiere el comité organizador de esta increíble fiesta es leer con un lente de mejor calidad los nombres de los hombres que hacen letras en México. Qué bueno que el Olimpo del Distrito Federal baje año con año a dejarse ver por los mortales de “Provincia” (como dicen ellos). Pero mejor todavía será que el menú literario se amplíe con otras plumas formadas en los Estados, con nombres que no están patentados por las grandes casas editoriales, pero que tampoco gozan de las eternas becas por tratarse de vocaciones genuinas en las que las letras son corazón y vida de los que escriben.

En Jalisco, Zacatecas, Nuevo León y muchos otros estados hay talento que debe ser publicado, recibido y escuchado en las siguientes ferias. Leer sus trabajos y de ser apreciados por los lectores, ampliar la oferta. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara debe continuar creciendo en calidad. Enhorabuena por el equipo que integra la FIL y felicidades a su presidente Raúl Padilla López por el reconocimiento entregado por Francia y gracias al Estado de Israel por compartir y traer tanta riqueza cultural a Guadalajara, SHALOM..

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 4 min

Esta será mi participación número 25 en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La fiesta literaria más grande e importante del mundo en idioma español y la segunda en todos los idiomas enseguida de la de Frankurt, que en su edición número 27 el país invitado especial es ISRAEL.

A partir del sábado 30 de noviembre y hasta el domingo 8 de diciembre del año en curso, esta bellísima y nutrida feria (en ningún lado el lector de habla hispana podrá encontrar tantos títulos de tantas materias y gustos que superan la imaginación de cualquiera).

Los que somos o vivimos en Guadalajara tenemos el privilegio de tener la FIL, cuya organización año con año ha ido perfeccionándose para dar un banquete literario al gusto del lector más exigente, convocando a los escritores y editores más importantes en nuestro idioma (incluso en otras lenguas que hacen presencia en la sección internacional).

En cuanto al país invitado este año por la FIL, muchas personas desconocen cuántas cosas y raíces nos unen a México con Israel. De entrada hemos de señalar que desde la llegada de Hernán Cortés varios judíos españoles le acompañan en su expedición, dos de ellos, Hernando Alonso y Gonzalo de Morales, son incluso quemados por el inquisidor dominico Fray Vicente de Santa María en Santiago Tlatelolco en 1528; lo cual nos muestra que el fanatismo y la intolerancia no son nuevos en nuestras tierras.

Una vez iniciada la Conquista nuestro país es bendecido con la presencia de judíos españoles (sefarditas) que vienen a fundar y poblar muchas ciudades, formando grandes núcleos que posteriormente serían de gran importancia. Nos referimos a Nuevo León, Los Altos de Jalisco y ciudades como Albuquerque y Santa Cruz en Nuevo México, que en la guerra de 1846 serían arrebatadas por los norteamericanos, aunque ciudades mineras como Zacatecas, Sombrerete, Taxco, Pachuca o comerciales como Veracruz y otras, también recibieron familias de judíos conversos entre sus fundadores o pobladores (se entiende por “conversos” a los que habían sido forzados por los reyes Fernando e Isabel en 1492 a abrazar la fe católica).

Pero sobre todo nos une a Israel el mismo Dios, la misma fe (aunque expresada y entendida desde culturas distintas) y el mismo libro¡LA BIBLIA!. En pocas palabras y espiritualmente hablando somos un mismo pueblo.

A propósito, el martes 3 de diciembre a las 18:00 horas en el salón Agustín Yañez de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara presentaré mi nuevo libro «HISTORIA DEL JUDAISMO MESIANICO», que si puede asistir me dará gusto verle y saludarle. Las presentadoras son la Lic. Yolanda Guzik y Myriam Levy.

Por si el tema no le resulta conocido le adelanto que es un trabajo de investigación histórica que me llevó 30 años de mi vida, y se refiere a los judíos que han creído en Yeshua (Jesús) como el Mesías de Israel; desde los apóstoles, María la madre del Señor, todos los judíos creyentes en Israel y en la diáspora en el siglo primero, para continuar tras su huella bimilenaria hasta llegar a nuestros días.

Se trata en realidad de una de las historias más interesantes como desconocidas que existen, que enriquece tanto al judío como al cristiano, sin privar por ello al no creyente de reflexiones.

¡Cuántos cristianos entre las diversas corrientes jurarían a pie juntillas que Jesús vino a fundar una nueva religión y que Pedro quedó como administrador o cosa parecida! La Biblia enseña y afirma otras cosas y hechos, entre otras que Pedro siguió como los demás judíos que creyeron en Yeshua, como fieles y celosos practicantes del judaísmo. Correspondería algunos años después al intransigente rabino Shaul (el futuro San Pablo) participar como apóstol enviado a los gentiles para llevar el mensaje de salvación a los pueblos del mundo mediterráneo.

Así que los primeros cristianos (es decir: los creyentes gentiles), aparecen años después de la resurrección de Yeshua en Antioquía. Los judíos seguidores de Yeshua se mantuvieron firmes en su fe milenaria reuniéndose en el Pórtico de Salomón en el Templo de Jerusalén, siendo conocidos con el nombre de Ha Derej (El Camino). Abreviando: permanecieron en el judaísmo durante toda su vida, como también lo han hecho sus hermanos durante veinte siglos, si bien en algunas etapas la persecución y la intolerancia cristiana les obliga a refugiarse entre sus filas para proteger la vida.

Así que mi estimado lector está usted invitado, como también le invito a visitar mi Stand E-12 en la Fil durante los nueve días. Felicidades al Lic. Raúl Padilla presidente de la feria por invitar a Israel este año (además del enorme esfuerzo de todo su equipo) y felicidades a Israel por traer tantos escritores y grandes personalidades para enriquecernos culturalmente a los mexicanos, como es el caso del Presidente Shimón Peres, cuya presencia engalana la FIL y concede prestigio a nuestro país.

¡Hasta el próximo sábado si Dios nos permite, como también le pedimos que bendiga a México y a Israel!

Tiempo de lectura: 4 min

Aunque a simple vista el tema pudiera no tener relación alguna con los gobiernos y la política, lo cierto sin embargo es que la tiene, más allá incluso de lo que la mayoría de las personas lo puede suponer. El problema es que en el campo periodístico son pocas, muy pocas las personas que pueden abordar un tema como este sin salirse de la ortodoxia o de plano decir disparates y fantasías (a causa del desconocimiento de la Biblia, la teología y la ciencia de la hermenéutica por supuesto).

unque a simple vista el tema pudiera no tener relación alguna con los gobiernos y la política, lo cierto sin embargo es que la tiene, más allá incluso de lo que la mayoría de las personas lo puede suponer. El problema es que en el campo periodístico son pocas, muy pocas las personas que pueden abordar un tema como este sin salirse de la ortodoxia o de plano decir disparates y fantasías (a causa del desconocimiento de la Biblia, la teología y la ciencia de la hermenéutica por supuesto).

     Vamos por partes. En primer término habremos de señalar que entre más avanza el siglo XXI la ignorancia en los temas bíblicos aumenta, debido básicamente a que nos encontramos como afirma Lipovestky en la “era postetista”.

     En el siglo XIX Nietzche haciendo ostentación de su ateismo se atreve a declarar la “muerte de Dios”, sin embargo sus palabras quedaron apenas en la balandronada de un hombre ciertamente inteligente, pero que terminó sus días en el manicomio. Saque el lector sus propias conclusiones.

Vino la modernidad y lejos de beneficiar al hombre en su ser interior le llenó de engreimiento y vaciedad. El filósofo español Ortega y Gasset calificó a esta generación como la del “señorito satisfecho”. En adelante, los hombres supuesta o verdaderamente inteligentes (no todos por supuesto) se dejaron llevar por la filosofía de individuos con cierto prestigio como Sastre, Camus, Russell y demás, abandonando la fe de sus padres para elevarse o colocarse a sí mismos como centro del universo.

Al desplazar el hombre a Dios, al menos en la teoría, ya que en la realidad tal cosa jamás será posible, las nuevas generaciones quedaron ayunas del conocimiento de Dios, si acaso, barnizadas de un sincretismo que casi nada tiene que ver con la auténtica fe judeocristiana.

Una fe cuyas verdades reveladas siempre conllevan certeza en la cosmovisión por cuanto Dios es veraz, eternamente veraz. Bueno, entrando en materia, sucede que la Biblia marca tiempos, personajes y circunstancias. El Mesías vino hace dos milenios a rescatar al hombre caído, ofreciéndose voluntariamente en un sacrificio único y perfecto para satisfacer la justicia de Dios (el Padre) agraviada por los pecados de los hombres de todos los tiempos.

La cuestión es que como descendiente directo del rey David, es también heredero del trono; derecho que las Escrituras sostienen y anuncian para un futuro gobierno eterno, aunque antes, revelan que con gran poder y gloria retornará Jesucristo a Jerusalén para hacer válido su derecho al trono (como Rey de reyes y Señor de señores, conste, no lo dice el que escribe, lo dice la Biblia). El credo apostólico lo señala en su parte final.

Bien, sucede sin embargo, que el enemigo del pueblo de Dios, ese personaje que el vulgo llama diablo y que pocos le toman en serio, previo al retorno del Mesías levantará al falso profeta y a al Anticristo, dándoles poder y fama entre las multitudes (algo que sabe hacer muy bien).

En la década de los treinta del siglo pasado en Alemania, promocionó y encumbró a un oscuro cabo del ejército hasta convertirlo en un auténtico peligro mundial. El sujeto asesinó en los campos de extermino a 6’000,000 de judìos. El llamado Anticristo intentará hacer lo mismo (además de convertirse en dictador mundial) pero finalmente será derrotado por el Mesías en su retorno.

Debido a las falacias de Hollywood muchas personas consideran al Anticristo como un hombre religioso. Nada más falso. El gran dictador será un político popular y carismático que ofrecerá a las naciones enderezar la economía como también traer “paz y seguridad”¿Usted creé que las gentes en la actualidad desean tener paz y seguridad? ¿Considera que se necesita con urgencia resolver los grandes problemas económicos que afligen a un mundo sumido en la bancarrota y el desempleo?

¡Atinó estimado lector! Este engañador mundial atrapará con su carisma y falacias a las masas. A lo pronto resolverá muchos de los problemas lo cual le ganará simpatías y confianza, sin embargo más temprano que tarde se quitará su máscara de hombre sin religión para reclamar adoración ¿Qué creen los ingenuos que exigen los políticos controladores y farsantes de sus gobernados? (no estamos hablando de los políticos que aman a su pueblo y dan su vida por ellos, por cierto, una estirpe en plena extinción).

El falso profeta será por su parte un líder religioso mundial que hablará en nombre de Dios, pero sin su aval. Las multitudes se sentirán atraídas y halagadas con la prédica dulzona de este impostor que aunque probablemente sea parte importante (o su líder principal) de la religión organizada, lo cierto es que su corazón será ajeno al Señor. ¿Cómo saber que es el impostor? Sencillo, ¡comparando sus palabras con las Sagradas Escrituras, es decir, la Biblia!

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

 CONDOLENCIAS: Mi más sentido abrazo y pésame para la familia Genel-Castillo por la muerte de Don Oscar Genel González, decano de los periodistas de Baja California, quien hace tres décadas me abriera las puertas del Periódico ABC del cual era entonces su director. Descanse en paz.

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 5 min

Este 15 de noviembre el gobierno de Jalisco inició un programa para detener conductores en estado de ebriedad, precedido por una larga y costosa campaña en los medios, que aunque necesaria, es contradictoria en varios sentidos. Asegura ser contra los ebrios, pero basta que la persona haya tomado una o dos copas para ser multada o consignada. Asegura no ser recaudatoria pero las multas son por más de 10 mil pesos ¿irán a detener a puros diputados, senadores, regidores, consejeros del IFE, deI IEPCJ, empleados del Congreso y demás integrantes de la monarquía huhuenche? (nomás ellos tienen ingresos para pagar multas de semejante tamaño). ¿O de dónde va a sacar Vialidad para pagar los sueldos de los 200 nuevos burócratas contratados para detener briagos?

ste 15 de noviembre el gobierno de Jalisco inició un programa para detener conductores en estado de ebriedad, precedido por una larga y costosa campaña en los medios, que aunque necesaria, es contradictoria en varios sentidos. Asegura ser contra los ebrios, pero basta que la persona haya tomado una o dos copas para ser multada o consignada. Asegura no ser recaudatoria pero las multas son por más de 10 mil pesos ¿irán a detener a puros diputados, senadores, regidores, consejeros del IFE, deI IEPCJ, empleados del Congreso y demás integrantes de la monarquía huhuenche? (nomás ellos tienen ingresos para pagar multas de semejante tamaño). ¿O de dónde va a sacar Vialidad para pagar los sueldos de los 200 nuevos burócratas contratados para detener briagos?

     Y aunque por el bajo calibrado de los aparatos se anticipa la detención de muchos conductores que ni siquiera toman, pero que acostumbran una copa durante la comida o la cena, otras lecciones deja a los ciudadanos la nueva medida. Por ejemplo: ¡el fariseísmo político del gobierno de Aristóteles Sandoval! No se puede digerir que mientras los criminales mantienen de rodillas a gran parte de la sociedad y poblaciones enteras de Jalisco (mediante la extorsión o derecho de piso, el secuestro, asesinato y paseo impune de “convoyes” de fauna criminal): el gobernador disimule la gravedad de la situaciòn lanzando una ruidosa campaña contra conductores ebrios, que es necesaria, pero sin resover antes nuestros muchos y graves males.

La mayoría de los ciudadanos estan hartos de tanto ladrón, de tanto narco (de todo tamaño), de tanto asaltante de personas y comercios, bueno, ya hasta miles de toneladas de mineral se roban de Jalisco para llevarlo hasta China (que sacan impunemente por Manzanillo), y el “celoso” gobierno se lanza con todas sus fuerzas contra los briagos ¡Hágame usted el favor!

A nivel nacional las cosas no parecen mejor. La impunidad recibida por los “maistros” y las bandas de forajidos nacidas y crecidas al amparo de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón es una ofensa continua que irrita al ciudadano. Desde el propio Vicente Fox y toda su parentela –incluidos los hijos adoptivos de la Nación- asì como sus hijastros y amplia parentela de Marta Sahagun, que además de enriquecerse hasta el infinito, permitieron que las bandas de funcionarios y burócratas hicieran lo mismo al saber que no había nadie que llamara y pusiera orden en el gobierno.

¿Cómo entender que a Fox se le “escapa” el chapo de la cárcel y ahora el expresidente es el mayor promotor de la legalización de las drogas? Aunque el ciudadano no quiera ser mal pensado…

¿Con qué cara los panistas acusan de corruptos a otros? La “Cocoa” Calderón fue refaccionada para su campaña en Michoacán con recursos desviados del ejercicio público. El “senador” Ernesto Cordero recientemente se desgarró las vestiduras con algunos de los escándalos de otros, sobre todo de priístas, cuando apenas en junio se le encontró a él y a sus compañeros del PAN embolsandose cheques de $430 mil pesos (16 millones de pesos en total) ¿Pero, qué son para estos ladrones 16 millones? Sobre todo para Cordero, que como candidato (o candidote) a la presidencia aseguraba que los mexicanos con $6 mil pesos al mes podemos pagar casa, carro y colegiaturas.

Ahora que en la casa vecina las cosas no marchan mejor y la corrupción es tan grande como su falsa “izquierda”. Bastará señalar que esta semana fueron denunciados seis jefes delegacionales del PRD en la capital por exigir a empresas gaseras autos Ferrari, joyas, etcétera (24 Horas, 14/Nov/2013). Y no se necesita ser adivino para saber quién ha sostenido a López Obrador y sus huestes para no trabajar y viajar por todo el país desde hace más más de siete años.

Abreviando: los mexicanos estamos hastiados de tanta corrupción de la clase política. Nadie puede gobernar cuando su único interés es el enriquecimiento personal y de grupo. El comportamiento de los partidos políticos tiene más semejanza a las mafias italianas que a institutos políticos con visión de servicio. Viven para servirse con la cuchara grande, por lo que la deuda pública ha llegado a límites escalofriantes (que desde Fox ocultan, engañando al pueblo acusando al PRI de todo, al fin y al cabo que la fama ya la tenían) encontrándonos ahora en quiebra nacional y exponiendo al pais a que los acreedores nos hagan más esclavos de lo que ya somos.

Necesitamos un TORITO para meter a tanto político ladrón embriagado de sus riquezas malhabidas, antes, sin embargo, deben quitárselas (incluido al exgobernador Emilio y su corte). Es lo justo. Para este TORITO ANTI CORRUPTOS podría habilitarse la Plaza de Toros, incluso el Estadio Jalisco, pues es probable que juntos todos los reclusorios de Jalisco (vacios) carezcan de la suficiente capacidad.

Concluimos con una carta de Benito Juárez (28/Feb/1855) ofreciendo sus servicios a la libertad de México: “Preciso es, pues, hacer entender al general Santa Anna (entiéndase gobernantes y partidos políticos actuales) que para nosotros no hay fuerza, no hay pena bastante que nos obligue a reconocer como legal y justa su arbitraria e inmoral administración” ¿Crearán Aristóteles y Peña Nieto “toritos” para refundir a las legiones de corruptos impunes que azotan este país o mejor detendràn borrachos que no representan ningùn peligro?.

¡Hasta el próximo sábado, si Dios nos permite!

Algo más: le recomiendo vea este video que crítica a los políticos españoles corruptos y mentirosos (cuya herencia refinó con la sangre indígena): www.youtube.com/embed/gf1Ef-2_FxU

e-mail: mahergo50@hotmail.com

Tiempo de lectura: 5 min
Page 149 of 157« First...102030148149150151...Last »